¿Cómo mejorar tu artículo?
Este artículo describirá numerosos aspectos diversos sobre cómo mejorar sus habilidades de redacción y esbozará técnicas clave.
Tabla de contenido
- 1. Habilidades fundamentales: los cuatro estándares de la comunicación convincente.
- 2. Creando la actitud del escritor
- 3. Contar historias viables
- 4. Maneras de mejorar tus habilidades de redacción:
- 5. Motivación y cómo liberarse del bloqueo del escritor
- 6. Redacción distintiva para grupos objetivo distintivos
- 7. Utilización de la innovación y otros medios.
- 8. Elementos esenciales para la redacción de un portafolio y consejos para crear el suyo
- 9. El concepto de aprendizaje y crecimiento
- 10. La artesanía de desarrollar el amor por el oficio
1. Habilidades fundamentales: los cuatro estándares de la comunicación convincente.
Gramática y mecánica: En resumen, hay que conocer la estructura y la mecánica del lenguaje. Asegúrese de que cada una de sus oraciones esté correctamente escrita, que la acentuación sea correcta y que no haya errores ortográficos. Algunos consejos para avanzar en la redacción son utilizar recursos en línea, correctores de estructura del lenguaje y utilizar guías de estilo como el Manual de estilo de Chicago o el Manual MLA.
Vocabulario: Utilice un léxico más variado para poder transmitir su mensaje con más claridad y detalle. Esto implica leer en profundidad, llevar una lista de palabras modernas y utilizar un diccionario de sinónimos para saber más sobre las palabras.
Claridad y concisión: Asegúrese siempre de que su redacción sea clara. No utilice expresiones específicas del sector, términos confusos ni explicaciones complicadas. Evite dar vueltas en círculos y asegúrese de proporcionar todos los detalles importantes.
2. Creando la actitud del escritor
Lea de manera amplia y profunda: concéntrese en la lectura de autores y académicos distintivos. Cambie la clase, el estilo y el autor; puede estudiar libros distintivos. Preste atención a la forma en que cuentan una historia, cómo se comunican y las identidades que crean. La lectura le permite aprender cosas nuevas, le expone a conceptos modernos y también le ayuda a mejorar sus habilidades de escritura.
Desarrolla un hábito de escritura: la constancia es fundamental. Sigue un plan de escritura, ya sea de 15 a 30 minutos al día. Haz de la escritura un hábito en el que escribas como lo harías cuando haces ejercicio o meditas.
Acepta las críticas: pide la opinión de otras personas, ya sean tus colegas, tus guías o los miembros del grupo de redacción. Nunca te muestres demasiado desaprobado, especialmente ante los comentarios, por muy crueles que sean. Debes estudiar los comentarios que te dan y determinar las áreas que requieren un ajuste, y realizar los cambios correspondientes.
3. Contar historias viables
Desarrolla personajes sólidos: crea personajes con múltiples capas, identificables y curiosos, con voces y motivaciones contrastantes. Cuanto más defectos, deseos y conflictos internos les des, más prácticos serán.
Construya una trama sólida: cree una trama sólida con una introducción, un desarrollo, un clímax, un declive y una conclusión. Haga que la trama de su historia gire constantemente en torno al conflicto y debe ser muy importante para los personajes. Muestre, no cuente Evite contar a los lectores lo que está sucediendo, avance, utilice descripciones, relatos detallados y discusiones para que el lector lo vea por sí mismo. Esto hace que la lectura sea más agradable y divertida, ya que el lector podrá leer de manera más efectiva.
4. Maneras de mejorar tus habilidades de redacción:
Escritura libre: seleccione un momento y escriba sin detenerse y sin preocuparse demasiado por el uso lingüístico, la ortografía o la estructura del texto. Este método es útil para romper el círculo vicioso del escritor y liberar su intelecto para crear.
Esquematización: Hace algún tiempo que empiezas a plasmar tus pensamientos en papel, creas un breve esquema para organizar tus pensamientos y conectarlos de forma coherente. Puede ser una lista básica de puntos o una más organizada como una lista con subpuntos.
Revisar y modificar: Escribir no es una tarea sencilla. Cuando haya terminado de redactar un borrador, asegúrese de modificar y modificar su texto varias veces. Busque áreas que se puedan mejorar en cuanto a coherencia, coherencia y coherencia.
5. Motivación y cómo liberarse del bloqueo del escritor
Explorar indicaciones distintivas para la redacción : este artículo describe el uso de indicaciones para la redacción que te ayudarán a generar ideas de contenido nuevo y estimular tu capacidad creativa. Hay varios sitios web dedicados a la redacción y muchos de ellos ofrecen una lista de indicaciones.
Cambia tu entorno: si te sientes ineficaz, considera cambiar el lugar donde escribes. Intenta ir a algún lugar que no uses, escucha música o, si puedes, escribe. Tómate descansos. Si te encuentras con el cuadro del escritor, es mucho mejor levantarte de la computadora y hacer algo diferente. Sal a caminar, elige un libro o pon algo de música. A veces, un gran pensamiento LLEGA EN EL MOMENTO MÁS INFAVORO.
6. Redacción distintiva para grupos objetivo distintivos
Comprenda su grupo de personas: piense en las personas a las que desea llegar y en lo que necesitan de usted. Adopte un estilo, tono y lenguaje de redacción que sean adecuados para su audiencia. Identifique su motivo Para empezar, debe descubrir el motivo de la redacción. ¿Qué debe hacer?: ¿Recomendar? ¿Inducir? ¿Involucrar? ¿Estimular? La forma en que escriba y la forma en que lo aborde dependerán de su objetivo.
Practique diversos estilos de redacción: intente componer utilizando diferentes estilos, como el estilo de redacción imaginativo, el estilo de redacción académico, el estilo de redacción especializado y el estilo de redacción atractivo. Esto le ayudará a adquirir más experiencia y, a su vez, a convertirse en un mejor escritor.
7. Utilización de la innovación y otros medios.
Correctores gramaticales y ortográficos: las siguientes estrategias deben utilizarse para corregir errores sintácticos y ortográficos; utilice los correctores ortográficos y de gramática para deshacerse de los errores. Sin embargo, debe tener en cuenta que estas herramientas no son totalmente precisas y deben complementarse con la edición.
Recursos de redacción en línea: busque información en blogs, grupos y comunidades de redacción. Estos sitios pueden ofrecer información, comentarios y opiniones valiosos. Se recomienda utilizar programas informáticos de redacción como Scrivener o Grammarly para avanzar en el proceso de redacción. Estas herramientas son útiles para la organización, la investigación y la edición.
8. Elementos esenciales para la redacción de un portafolio y consejos para crear el suyo
Crea un portafolio: reúne tus mejores trabajos en un solo paquete o portafolio. Esto puede incluir cualquier cosa, desde una historia o una exposición, un artículo o una letra, o cualquier otra pieza de escritura que hayas realizado.
Comparte tu trabajo: para que tus escritos lleguen a otras personas, distribúyelos en revistas académicas, sitios web o participa en concursos de escritura.
Establezca contactos con otros académicos: conéctese a reuniones de escritores o grupos sociales, clubes o talleres de escritura y grupos de escritura. Organizar es una excelente manera de recibir críticas, colaborar con otras personas y avanzar profesionalmente.
9. El concepto de aprendizaje y crecimiento
Tome cursos de composición: esto le ofrecerá ayuda para recoger información de expertos y obtener un punto de vista único sobre su trabajo.
Asistir a conferencias de composición: Asista a conferencias de composición para conocer a otros académicos y tener la oportunidad de asistir a talleres y escuchar a expertos de la industria.
Busca un mentor: debes buscar un entrenador de redacción que te ofrezca ayuda, te inspire y te estimule mientras escribes.
10. La artesanía de desarrollar el amor por el oficio
Acepta el plan: recuerda que cualquiera puede escribir, ya que escribir es un proceso de investigación y prueba de ideas modernas. Disfruta del proceso de descubrimiento, narración, aprendizaje y mejora.
Celebre sus logros: recuerde tomarse un tiempo para apreciar los esfuerzos de redacción que ha realizado, independientemente de su tamaño. Esto aumentará su confianza e inspiración en el curso.
Nunca te rindas: Debo admitir que escribir no siempre es fácil, pero es muy divertido. No te rindas cuando las cosas no van bien, reconoce tus errores y sigue practicando como escritor. Si sigues estos métodos y metodologías una y otra vez, podrás mejorar tu capacidad de redacción y alcanzar tus objetivos de redacción. Recuerda que escribir no es una carrera ni un trabajo de una sola vez. Simplemente, supéralo, diviértete y continúa aprendiendo y creando en el proceso de redacción.
Este artículo te ofrece una guía detallada sobre algunas de las formas que pueden ayudarte a avanzar en tu redacción. Como ocurre con cualquier habilidad, escribir es mejor hacerlo con frecuencia; es un ejercicio a largo plazo y hay que disfrutarlo para ser bueno en ello.
Descargo de responsabilidad: este artículo ofrece algunos consejos generales sobre cómo mejorar la capacidad de redacción. No debe utilizarse como un marco de enseñanza profesional ni como un consejo personalizado para una persona.

MD AL AMIN
CEO / Co-Founder
Disfruta de las pequeñas cosas de la vida. Por un día, puede mirar hacia atrás y darse cuenta de que eran las cosas más importantes. Muchos de los fracasos de la vida son personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron.