Cómo indexar en Google Search Console
Google Search Console (antes conocida como Herramientas para webmasters) es una herramienta gratuita y potente diseñada para ayudar a los propietarios de sitios web a comprender, supervisar y mejorar el rendimiento de su sitio en la Búsqueda de Google. Un factor clave para ello es controlar y optimizar la indexación de su sitio. Por eso, hoy analizaremos en detalle la indexación de Google Search Console y cómo realizar los pasos necesarios para mantener su sitio visible. Hágase un favor y léalo.
Tabla de contenido
Introducción a la indexación y su importancia:
El proceso mediante el cual los motores de búsqueda como Google identifican, rastrean y añaden páginas web a su índice se conoce básicamente como indexación. En tales circunstancias, Google utiliza una enorme base de datos llamada índice para encontrar los resultados más relevantes. Una página no indexada simplemente no aparece en la búsqueda, para bien o para mal.
Piense en ello como si se tratara de una biblioteca. El catálogo de la biblioteca es el índice. Y sin un libro en el catálogo, nadie puede encontrarlo, a pesar de la presencia física del libro en la biblioteca. De la misma manera, una página web debe estar en el índice de Google para que quienes realizan búsquedas puedan encontrarla.
Su centro de comando de indexación:
Google Search Console Un conjunto de funciones esenciales para la parte de indexación de su sitio. Le brinda visibilidad y le permite solucionar problemas con la indexación, enviar mapas de sitios y solicitar la indexación de páginas específicas para ayudarlo a ver cómo Google ve su sitio y realizar un seguimiento del rendimiento de todo el sitio.
Funciones importantes de Search Console para la indexación:
Inspección de URL : puedes comprobar el estado de indexación actual de URL individuales. Puedes comprobar si Google ha rastreado e indexado la página, detectar errores de indexación e incluso solicitar la indexación de una URL determinada. Esto es fundamental para diagnosticar problemas de indexación y asegurarse de que las páginas esenciales se indexen de manera oportuna.
Sitemaps: un sitemap es un archivo XML que contiene todas las páginas más importantes de tu sitio web. Al enviar un sitemap en Google Search Console, permites que Google descubra e indexe tus páginas más rápido. Sirve como guía para los rastreadores de Google, lo que garantiza que no se pase por alto ningún contenido importante.
Informe de cobertura: el informe de cobertura le ofrece una revisión completa del estado de los índices de su sitio. También señala cualquier error de indexación, advertencias o páginas faltantes. El informe es fundamental para encontrar y resolver problemas de indexación que podrían estar impidiendo que sus páginas se muestren en los resultados de búsqueda. Eliminaciones Esta herramienta le permite solicitar que una URL específica se elimine por completo del índice de Google. Puede usarla para eliminar páginas que están desactualizadas, páginas en las que cometió errores o páginas que simplemente no desea que aparezcan más en los resultados de búsqueda.
Cómo optimizar la indexación con Google Search Console:
Paso 1: Verifica tu sitio web en Google Search Console Esto demuestra que eres el propietario del sitio y te permite obtener estos datos. Hay algunos métodos que puedes usar para verificar tu sitio, como colocar una etiqueta meta en el HTML de tu sitio web o cargar un archivo HTML al servidor.
Envíe su mapa del sitio: debe generar un mapa del sitio XML de su sitio y enviarlo a Google Search Console. Esto mejorará y ayudará a que Google encuentre y explore sus páginas para indexarlas fácilmente en su Búsqueda. Existen varias herramientas o complementos que puede usar para generar un mapa del sitio para su sitio.
Consulte periódicamente el informe de cobertura: consulte el informe de cobertura periódicamente para saber si hay errores o advertencias en la indexación. Si encuentra algún error, como "URL enviada no indexada", "Página con redireccionamiento" o "Bloqueado por robots.txt".
Utilice la herramienta de inspección de URL: utilice la herramienta de inspección de URL de Google Search Console para comprobar si las URL individuales están indexadas o no, en particular las páginas de alta prioridad, como la página de inicio, las páginas de productos o las publicaciones del blog. Si encuentra algún problema, utilice la herramienta para solicitar la reindexación o identificar cuál es el problema.
Solicitar indexación de páginas nuevas o actualizadas: después de publicar una página nueva o actualizar una existente, solicita la indexación a la herramienta de inspección de URL. Esto alertará a Google sobre los cambios y, con suerte, acelerará el rastreo y la indexación de la página. Resuelve todos los errores de indexación como se destaca en el informe de cobertura o mediante la herramienta de inspección de URL. Los errores comunes incluyen. A continuación, se incluyen los más comunes junto con lo que significan y cómo solucionarlos: "URL enviada no indexada" Esto puede deberse a algunas razones técnicas, problemas de calidad del contenido o directivas robots.txt incorrectas.
Página con redireccionamiento: comprueba que los redireccionamientos estén configurados correctamente y que no haya cadenas ni bucles de redireccionamiento. Revisa también tu archivo robots.txt para asegurarte de que no estás bloqueando el rastreo e indexación de páginas importantes por parte de los motores de búsqueda. Comprueba que no estás añadiendo esta etiqueta sin darte cuenta a las páginas que quieres indexar.
Errores de servidor 5xx: estos pueden estar relacionados con problemas en su propio servidor. Deberá solucionar estos problemas para asegurarse de que Google pueda rastrear e indexar sus páginas. Estos suelen indicar enlaces rotos o páginas que no existen. Corrija estos errores para mejorar la experiencia del usuario y la indexación.
Optimice su contenido: el contenido de calidad, relevante y atractivo es más importante que nunca para que sus páginas se indexen y clasifiquen. Cree contenido que sea valioso para sus usuarios y que esté optimizado en función de las palabras clave que le interesan.
Establezca vínculos de retroceso de calidad: los vínculos de retroceso desempeñan un papel importante a la hora de aumentar la autoridad y la visibilidad de su sitio, lo que a su vez puede influir positivamente en la indexación. Esto se debe a que Google ha preferido las páginas basadas en dispositivos móviles. Asegúrese de que su sitio web sea responsivo
Optimización de la velocidad del sitio: un sitio web que se carga rápidamente es muy importante desde la perspectiva de la experiencia del usuario y la optimización del motor de búsqueda. Para que la araña de Google rastree e indexe sus páginas rápidamente, optimice el rendimiento de su sitio web.
Diagnostica cuando tus páginas no están indexadas:
Revisa tus metaetiquetas: asegúrate de no haber incluido una metaetiqueta “noindex” en las páginas que deseas indexar. Identifica errores de rastreo en Google Search Console y resuélvelos lo antes posible. Analiza la estructura de tu sitio
Dale tiempo: la indexación no se produce de forma instantánea y puede llevar tiempo que los sitios web nuevos se indexen. Simplemente sigue creando contenido de calidad, creando backlinks y verificando el rendimiento de tu sitio en Google Search Console.
Si utiliza Google Search Console con cuidado y aplica todas las prácticas recomendadas que se describen en esta guía, optimizará en gran medida la indexación de su sitio web y aprovechará su verdadero potencial en la Búsqueda de Google. Su trabajo consiste en tener en cuenta que la indexación es un proceso que dura todo el tiempo y que debe comprobar periódicamente cuánto se ha indexado y realizar los cambios correspondientes.

MD AL AMIN
CEO / Co-Founder
Disfruta de las pequeñas cosas de la vida. Por un día, puede mirar hacia atrás y darse cuenta de que eran las cosas más importantes. Muchos de los fracasos de la vida son personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron.